El poder económico de las madres mexicanas
¿Cuál es el papel de las madres en las finanzas familiares? ¿Cómo influyen en las tendencias del mercado? En este blog honramos, celebramos y reconocemos el poder económico de mamá.
Antes de empezar con el Blog de hoy te quiero recordar incluir en tu presupuesto la celebración o regalo de mamá si es que tienes la dicha de tenerla con vida y a tu lado.
A mí, mi mamá no sólo me dio la vida y me heredó algunos de sus genes, también ha sido una aguerrida protectora financiera, o como el INEGI les llama, una ejemplar Jefa de familia. Hoy hablaremos del poder económico de ellas, de las que trabajan en el hogar y también de las que salen a buscar el sustento de la familia, para honrarlas, para celebrarlas y para reconocer su influencia en la familia, la sociedad y en nosotros mismos desde la experiencia de ser hijos e hijas.
Si leíste “ La historia de las mujeres y el dinero 💰” sabrás que la independencia financiera de las mujeres es un tema reciente, así que si creciste con una madre trabajadora o emprendedora probablemente estás viendo la historia de la primera mujer en tu árbol genealógico que pudo generar y administrar sus propios recursos con libertad.
Si creciste con una madre que se dedicó a los cuidados del hogar y la familia, tal vez no te has detenido a pensar, ¿cuánto hubiera costado que otra persona realizara las mismas tareas? El cuidado de las infancias, hacer la comida, tener la ropa y la casa limpia… ¿cómo se le compensó económicamente por este trabajo?
En este blog intentaremos encontrar algunas respuestas en las estadísticas que nos permiten conocer el poder económico de las madres mexicanas.
El papel de mamá en la economía familiar
Las madres de familia juegan un papel fundamental en la administración de los recursos del hogar, siendo las principales responsables de la planificación financiera, la toma de decisiones de compra y la gestión del presupuesto familiar. Las madres mexicanas demuestran gran capacidad para administrar los recursos del hogar, incluso con ingresos limitados. Un estudio de la CONDUSEF (2022) reveló que 65% de las mujeres mexicanas consideran que son las responsables de la economía familiar.
Yo recuerdo que de mi mamá aprendí a hacer una lista para el supermercado, la veía hacer el ejercicio de comparar los precios y el rendimiento de los productos para realizar compras más inteligentes, del presupuesto total familiar para el supermercado iba restando todo lo que metía en el carrito para asegurarse de que se ajustaría a lo planeado, siempre admiré esto de ella, ahora puedo reconocer que la habilidad de planificación y organización es algo que definitivamente le aprendí.
Por esta razón no me sorprendió saber que las madres de familia son las principales responsables de las decisiones de compra en los hogares mexicanos. Según un estudio de Nielsen (2023), las mujeres influyen en el 80% de las decisiones de compra en el hogar.
Las mamás suelen tener una mayor aversión al riesgo que los hombres en las decisiones financieras familiares. Esto las impulsa a ser más cuidadosas con el uso del dinero y a priorizar el ahorro y la inversión segura, de acuerdo con información de la CONDUSEF, 52% de las mujeres mexicanas ahorran de manera regular, principalmente para objetivos financieros como la compra de vivienda (42%), la educación de los hijos (38%) y la protección para emergencias (35%).
Los datos nos dicen que las madres de familia encabezan la organización financiera familiar, sin distinguir si salen a trabajar o si lo hacen desde los cuidados del hogar y la familia, por esta razón las mamás de México no sólo juegan un papel importante en sus familias, sino también en la economía del país. Su poder adquisitivo y sus decisiones de compra influyen en las tendencias del mercado y en el desarrollo de nuevos productos, algunos casos conocidos son:
Almond moms: grupo de madres estadounidenses que buscan alternativas saludables a la leche de vaca para sus hijos. Esto ha impulsado el auge de la leche de almendras y otras leches vegetales en el mercado.
Jan&Jul: Las madres buscan prendas duraderas, fáciles de lavar, que se adapten a las actividades diarias de los niños y que les permitan jugar y moverse con libertad. "Jan and Jul" ofrece ropa infantil con diseños modernos y a la vez prácticos, utilizando materiales sostenibles y siendo respetuosos con el medio ambiente en la elaboración de sus prendas.
.Co-madre Coworking: Este espacio de co-working en la Ciudad de México surge en un contexto donde cada vez más mujeres son parte activa de la fuerza laboral. Ofrece soluciones como guardería infantil integrada, horarios flexibles, eventos para madres y niños, y una comunidad de apoyo entre mujeres.
Los retos que enfrentan las madres mexicanas.
De acuerdo con recientes datos del INEGI (2023), 1 de cada 4 hogares en México está encabezado por una mujer (Jefa de familia). Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con décadas anteriores, reflejando cambios en las estructuras familiares y el empoderamiento económico de las mujeres
Las madres Jefas de familia enfrentan diversos desafíos, como la discriminación laboral, personalmente recuerdo que en uno de mis antiguos trabajos mi ex jefe me hizo una advertencia sobre que “no me había contratado para que saliera embarazada”, evidenciando un estigma alrededor del desempeño de una madre profesionista.
La falta de acceso a servicios de cuidado infantil y la dificultad para conciliar el trabajo con las responsabilidades familiares son otros retos importantes para las madres trabajadoras de este país, algunas de ellas duplican la jornada realizando su trabajo profesional por 8 horas para después dedicar, según datos de ONU Mujeres, 54.3 horas a la semana a las actividades relacionadas con el cuidado del hogar y de la familia.
El trabajo doméstico y de cuidado que realizan las madres de familia no tiene precio. Dedicar su tiempo a la crianza de las infancias, a mantener el orden de un hogar y brindar amor incondicional es una labor fundamental que sustenta a la familia, y por lo tanto a la sociedad, sin embargo, este trabajo a menudo se invisibiliza y se subestima. Que las madres que se dedican al hogar tengan acceso a sus propios recursos les brinda la libertad de tomar decisiones sobre sus vidas y las de sus familias, sin depender de terceros.
Si tú quieres ayudar a tu mamá a construir un patrimonio propio y a ejercer su libertad financiera puedes regalarle un Curso o una Mentoría en Finanzas Personales. Existen diversas opciones disponibles, tanto presenciales como online, que pueden ayudarlas a desarrollar habilidades para administrar su dinero, planificar su futuro financiero y tomar decisiones informadas.
Disfruta y celebra este próximo 10 de mayo honrando y celebrando el poder financiero de mamá.