Finanzas familiares cuando un ser querido enferma
En este blog abordamos las dificultades financieras ante la enfermedad de un ser querido, además, exploramos soluciones, herramientas y estrategias para enfrentar este duro proceso.
Hace unos días escuché las palabras que necesitaba para animarme a estar de vuelta en el blog: “escribimos lo que pensamos”. Y ciertamente, en estas últimas semanas he tenido mucho para pensar, así que llegó el momento de escribirlo.
Desde la última vez que nos leímos por aquí, llegaron una serie de noticias que no deseo que NADIE reciba jamás y que, desafortunadamente, incluyen un diagnóstico médico desafiante para mi papá. Ninguna parte de este proceso ha sido sencilla, desde la incertidumbre antes del diagnóstico, las idas y vueltas con los estudios médicos, hasta experimentar todo lo que involucra la atención médica pública y particular en este país.
Seguramente has escuchado o leído sobre cómo patologías graves están cada vez más presente en personas cercanas, deportistas, gente del medio de espectáculos… No he podido dejar de pensar en que esto que estamos atravesando, le sucede a muchas otras familias. Según el reporte más reciente de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del INEGI, de enero a junio 2023 se registraron más de 45,000 defunciones a causa de tumores malignos. Y como si las malas noticias no paparan ahí, la Secretaría de Salud de México señaló que para el 2040 se prevé un aumento gradual de casos de entre 60% y 80%.
La única manera en la que he encontrado algo de alivio y fortaleza para seguir adelante, ha sido investigando sobre lo que sí sé y sí puedo hacer yo desde mi trinchera: preparar y contener las finanzas familiares. En este blog, abordaremos las estrategias para afrontar estas dificultades financieras y proteger el bienestar familiar durante este duro proceso.
Hasta encontrar la respuesta: Pruebas y estudios
Algunas personas huímos de las revisiones y estudios médicos por miedo a recibir un diagnóstico desalentador, sin embargo, cuando hablamos de enfermedades crónico – degenerativas (y de cualquier enfermedad en realidad), el tiempo es ORO. Mientras más pronto se dé con el diagnóstico correcto, más rápida será la respuesta, evitando así que la enfermedad agrave.
Este proceso suele ser costoso e incierto, no hay manera de saber si el diagnóstico aparecerá desde la primera prueba, o si se extenderá a un mayor número de estudios, que, por lo general incluyen: resonancias magnéticas, tomografías, biopsias y consultas con los especialistas que interpretan estos resultados.
Si cuentas con un seguro médico, el primer paso será revisar en tu póliza los procedimientos que sí cubre tu seguro médico. En caso de no contar con Seguro, existen fundaciones y organizaciones sin fines de lucro que ofrecen apoyo económico o en especie para diagnósticos, tratamientos, medicamentos y transportación a pacientes de escasos recursos con diagnóstico de cáncer.
En México, la Fundación Mexicana de Cáncer (FUMEC) es una de ellas, consulta su web aquí: https://fucam.org.mx/
Incapacidad, amenaza para los ingresos familiares
Las repercusiones en cada paciente son variables y dependen del tipo y estado de la enfermedad, así como de los efectos secundarios del tratamiento. Si el paciente no puede seguir trabajando, esto significa que habrá una reducción o eliminación de sus ingresos, lo que puede generar una gran presión financiera para la familia.
Ante esto, el primer paso es verificar si el paciente está afiliado al IMSS o ISSSTE (en México), y en caso afirmativo, un familiar y/o cuidador deberá realizar el trámite de baja por incapacidad ante la institución correspondiente para poder acceder a una pensión por invalidez temporal o permanente. En caso de que el o la paciente no se encuentre afiliado a ningún sistema de salud, explora si hay programas gubernamentales de asistencia que puedan ayudar a cubrir parte de los ingresos perdidos.
Aquí puedes encontrar más información sobre este trámite:
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente: https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/pension-para-el-bienestar-de-las-personas-con-discapacidad-permanente
Uso del Seguro Médico
Solemos pensar que si estamos pagando un Seguro de Gastos Médicos Mayores, este, por default debería cubrir cualquier padecimiento grave de salud que aparezca, sin embargo, como todos los productos financieros, los SGMM también tienen ciertas limitantes que más vale conocer antes de necesitar utilizarlo.
Las coberturas del seguro médico para tratamientos de cáncer pueden variar considerablemente según la compañía aseguradora y las condiciones en la póliza, incluso puede ser que el beneficiario esté atravesando por un periodo de espera, que es el lapso de tiempo que debe transcurrir desde la contratación de la póliza hasta que el asegurado puede acceder a la cobertura de ciertos padecimientos.
TIP: Recuerda que el Fondo de emergencia debe de incluir, al menos, el deducible y tope de co-aseguro de tu SGMM. Si no se cubren estos montos, la aseguradora no puede indemnizar.
Trabajo en equipo: organizando las finanzas familiares
Los Seguros de Gastos Médicos Mayores son uno de esos productos financieros que escucho constantemente que “no vale la pena pagar” porque no lo usamos “activamente” todo el tiempo, y créeme que pagar por un Seguro que NO usas es lo mejor que te puede pasar.
La falta de información, la informalidad laboral y los costos de las pólizas han provocado que el 90.1% de la población mexicana no cuente con un seguro de gastos médicos mayores, cifras que no incluyen a las personas que cuentan con cobertura de salud a través de la seguridad social. Desafortunadamente, mi papá forma parte de este 90%, y como sé que esta es la realidad de la mayoría de las familias en México, me gustaría compartirles lo que hemos hecho nosotros para organizar las finanzas familiares y seguir adelante en la lucha:
Evaluar la situación financiera actual: ¿Habrá reducción o eliminación de los ingresos del paciente? ¿Cuáles gastos del presupuesto familiar se verán afectados por estos cambios?
Identificar posibles fuentes de apoyo: Si es necesario, vale la pena tener una conversación abierta y respetuosa con aquellos familiares o amigos que están dispuestos a brindar apoyo económico, determinar en qué medida y por cuánto tiempo.
Distribuir los recursos de manera responsable: Planificar cómo se utilizarán los recursos disponibles para cubrir los gastos esenciales del hogar, el tratamiento médico y otros costos relacionados con la enfermedad. Ser conscientes de que esta es una carrera de distancia y no (siempre), de velocidad.
Considerar alternativas para la disposición de efectivo inmediato: En caso de requerir liquidez inmediata, es importante conocer y evaluar cuidadosamente tus alternativas, algunas de las más comunes son:
Empeño: Si tienes objetos de valor, empeñarlos puede ser una forma rápida de obtener dinero.
Préstamos personales: Puedes solicitar un préstamo personal en el banco, aunque esto puede implicar tasas de interés que debes evaluar cuidadosamente.
Crédito con garantía: Utilizar un bien como garantía puede ayudarte a obtener un préstamo con condiciones más favorables.
Spingo: es una empresa que funciona como un híbrido entre el empeño y el préstamo personal, es decir, ellos toman tu auto en garantía para que puedas disponer de efectivo inmediato. Una de las ventajas de esta alternativa sobre un crédito bancario tradicional, es que Spingo NO consulta buró de crédito, y te puede prestar hasta el 90% del valor del vehículo mientras te permite seguir manejándolo.
Si estás pasando por alguna situación que requiera de disposición de efectivo inmediato, puedes cotizar o solicitar tu préstamo con Spingo en esta liga: https://spingo.mx/registro-programa-referidos?referente=168
*Spingo solamente opera en el centro de la República Mexicana
La planificación financiera es una herramienta poderosa que puede ayudar a reducir el impacto emocional por una abrumadora noticia como esta, además permite que los esfuerzos de todos se enfoquen en lo más importante: la recuperación del ser querido. La salud es nuestro recurso más valioso, y aunque no siempre podemos prevenir todas las enfermedades, estar preparados financieramente puede hacer una gran diferencia en la forma en la que se enfrenta y se supera la enfermedad.
No me quiero despedir sin antes recordarte antes la importancia de la prevención, tu salud física y mental es lo que te permite hacer, crear y descubrir. Invierte en tu salud mediante revisiones periódicas y hábitos saludables, realiza chequeos anuales y sigue las recomendaciones médicas para la detección temprana de enfermedades.
Gracias por llegar hasta aquí. Gracias por leer lo que pienso. Y gracias por acompañarme en este proceso.