¿Qué puedo hacer ante una crisis por la reducción de mis ingresos?
A nadie le gusta ganar menos dinero, mucho menos hablar de que esto puede suceder. Pero sucede. Hoy hablamos de cómo superar una crisis ante la reducción de tus ingresos.
Este blog es para ti si
Cambiaste de trabajo por tu salud mental, pero tus ingresos disminuyeron
No tenías ingresos y tomaste un trabajo que necesitabas
Si los clientes, prospectos, ventas o comisiones no se dieron como esperaban
Todavía no generas los ingresos que cubren tus expectativas
Las mentorías financieras, que son mi trabajo día don día, se asimilan mucho a una visita médica; puede ser que el motivo de tu consulta sea para prevenir y planear tus números, pero también puedes venir porque “algo te duele” en la salud financiera. En ese aspecto, considera que en este blog estarás recibiendo los consejos de una experta en entender este dolor y en ayudarte a gestionar los momentos de crisis. La crisis financiera, como una enfermedad, es temporal y en la mayoría de los casos tiene cura.
Por ahí dicen que lo que no se mide no se puede mejorar, así que comenzaremos por medir y re-balancear el efecto de la disminución de tus ingresos en tus finanzas, para eso utilizaremos una herramienta clásica de las finanzas personales: el 50 – 30-20
El 50 - 30 - 20 es una Guía que nos indica cómo debemos distribuir nuestros ingresos para que “nos alcance para todo” y gastar de manera equilibrada.
50 – Gastos necesarios: como vivienda, agua, luz, comida, transportación.
30 – Gastos de estilo de vida: como el entretenimiento, las suscripciones, las salidas a comer, etc.
20 – Ahorro
Al clasificar todos tus gastos en cada uno de estos rubros y dividirlo entre el total de tus ingresos reales, conocerás exactamente en qué se te va el dinero y cómo te está afectando en esta posible disminución de tus ingresos.
Si después de este análisis identificas que tus gastos necesarios se llevan más del 50% de tus ingresos una solución inmediata será re-negociar: ya sea tus condiciones para recibir e incrementar tu sueldo/precios/ingresos, o para reducir tus gastos, como un acuerdo temporal en tu renta o tus aportaciones al hogar. Hablar de la situación y buscar alternativas a través de la conciliación, es una respuesta que sí está bajo tu control.
La siguiente pregunta que siempre surge de este análisis es si deberías eliminar todos los gastos de estilo de vida, y la respuesta depende sólo de ti. Reconciliar tu relación con el dinero es un proceso que se tratar de encontrar la paz, así que la respuesta debe de venir desde aquello que personalmente te traiga paz: si tu objetivo es el equilibrio entre superar esta racha y disfrutar el momento presente, puedes disminuir estos gastos, sin eliminarlos de la ecuación. Si lo que deseas es priorizar el ahorro para obtener esa primera llave a la libertad y el disfrute, entonces dale la prioridad que para ti merece.
Quédate con lo esencial
Imagina que eres dueño de una pequeña empresa de artesanías. Durante años, has acumulado materiales y productos en una bodega, pensando que algún día encontrarán su lugar. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos inventarios empiezan a ocupar más y más espacio, convirtiéndose en un obstáculo en lugar de una oportunidad. Las cajas apiladas y los estantes repletos te recuerdan a esos programas de televisión sobre acumuladores y adictos a los cupones, donde las personas almacenan más de lo que realmente necesitan. La falta de movimiento en tu inventario no solo estanca tu negocio, sino que también consume recursos valiosos que podrían ser mejor utilizados.
Del mismo modo, en nuestras vidas personales, acumulamos cosas que no utilizamos. Este exceso, además de robarnos espacio físico y mental, crea una falsa percepción de escasez en nuestros ingresos. Cada objeto que guardamos sin necesidad actúa como un recordatorio silencioso de recursos malgastados. Al vender o donar estos artículos, no solo liberamos espacio, sino que también desbloqueamos una nueva fuente de ingresos y rompemos con la mentalidad de limitación. Al deshacernos de lo innecesario, abrimos la puerta a nuevas oportunidades y un flujo financiero más saludable. En lugar de ver nuestros ingresos como limitados, comenzamos a percibirlos como dinámicos y en movimiento, exactamente como deberían ser.
Necesitas más ingresos
Ya sé que este consejo parece demasiado obvio y que si fuera algo tan sencillo, ya lo hubieras hecho antes, ahora necesito que lo hagas con intención y atención. Estamos en el momento de la humanidad con más oportunidades de crear ingresos, sin necesidad de montar un lugar físico o pagar permisos, lo que a la mayoría nos detiene es no saber por dónde empezar, así que aquí si llegaste hasta este punto del blog, quiero compartirte mi metodología para cuando yo misma me encuentro en atravesando crisis financieras por disminución de mis ingresos:
Inventario de habilidades – Pregúntate: ¿qué puedo comenzar a hacer en los próximos 5 minutos con lo que sé hacer? Las respuestas pueden ser tan variadas como traducir documentos, redactar, cocinar, asesorar, hablar, crear… No limites tus respuestas. Hace exactamente un año hice el mismo ejercicio y una de las respuestas inmediatas que encontré fue organizar. Taylor Swift estaba por venir con el Eras Tour por primera vez a México así que decidí probar una idea de negocio que ya había hecho antes: organizar la transportación ida y vuelta al concierto para un grupo.
Tiempo disponible - Que tus ingresos dependan de tu tiempo te limita, porque el tiempo que tienes para trabajar, descansar y para tu entretenimiento es limitado. Algo que es 100% seguro es que deberás dar, al menos, un poco más de tu tiempo en hacer que suceda algo diferente. Hace un año que me decidí a poner este servicio de transportación a conciertos descubrí que, con la magia de la conectividad, realmente sólo necesitaba dedicar una o dos horas adicionales diarias para organizar los servicios, promocionarlos, cobrarlos y coordinarlos.
Observa los caminos – Ahora que puedes ver tus habilidades y el tiempo disponible para trabajar en cada una de ellas, es momento de observar y elegir el camino para avanzar hacia la solución: puede ser un camino corto como renegociar un aumento, o comenzar a ofertar asesorías y consultoría, o bien, un camino más complejo como iniciar un emprendimiento. En mi historia del año pasado, decidí que para mi la opción sería aprovechar un momento de oportunidad de alta demanda y oferta insuficiente; la probabilidad de que 30 personas necesitaran transportación de las más de 70,000 personas que se esperaban para el concierto, era alta.
Trabaja en ti
Mi invitación antes de despedirme es a trabajar en tu propia energía y en la actitud que estás tomando ante esta crisis. Recuerda que el dinero es energía que está en constante movimiento, y que si sientes que no está fluyendo hacia ti, es probable que algo esté bloqueando su movimiento.
Comienza a examinar tus pensamientos, tus creencias y tus acciones en relación al dinero, ¿cuánta energía has utilizado en darle vueltas a esta crisis? el objetivo es fortalecer tu mentalidad hacia una más abierta y positiva, que te libere de cualquier bloqueo que pueda estar impidiendo que la prosperidad llegue a tu vida.
Si quieres que escriba al respecto me encantará leerlo en comentarios. Nos leemos pronto.